miércoles, 23 de octubre de 2013

Carlos Zelarayán: "Existe un clima cultural que nos abre nuevos horizontes"

Luego de la participación en la Feria del Libro de Frankfurt y de la destacada intervención en la Primera Convención Internacional de Editores Universitarios, UNDAV Ediciones fue protagonista en las Jornadas del Libro Universitario Argentino que se desarrollaron en las ciudades de París y Madrid.
El director del sello, Carlos Zelarayán, manifestó que “hay que saludar que a los editores argentinos se la haya ocurrido la convocatoria al Foro Mundial de Edición Universitaria en Frankfurt, porque las novedades culturales más poderosas vienen de América Latina y hay que percibir un clima cultural que nos abre nuevos horizontes y nos está solicitando reflexionar sobre la práctica”.
Por otra parte, Zelarayán enfatizó en el “fuerte compromiso” del Estado en acompañar estos emprendimientos y resaltó la “significación que tiene para Undav Frankfurt, que es un ámbito extraordinario y siempre desafiante”.


La primera de ellas se desarrolló en la Casa Argentina en París. Esta bella residencia para estudiantes, investigadores, profesionales y artistas argentinos que han sido aceptados en instituciones académicas francesas para realizar estudios postuniversitarios y/o de especialización, es expresión de una comunidad pluricultural y plurinacional. Allí, además de sendas reuniones con una especialista de la edición independiente en Francia y con representantes de la L’Association des éditeurs de la recherche et de l’enseignement supérieur (AEDRES), la delegación (compuesta por editores universitarios argentinos) fue agasajada por el titular de la Casa Argentina, Marcelo Balsells.
En la ciudad de Madrid, por otro lado, la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN) participó de una iniciativa de la que fue promotora. “La ética en nuestro tiempo es la defensa de los Derechos Humanos, convertida ya en filosofía política referenciadora del contenido democrático universal”. La frase del ex secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, presidió la inauguración de la flamante Biblioteca de Derechos Humanos, en el Colegio Mayor Argentino, ubicado en la capital española, el jueves 17 de octubre en Madrid. Con un acto en el que fue homenajeada la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida, se presentó el libro Betina sin aparecer, de Daniel Tarnopolsky. También se proyectó un video con un mensaje del ex juez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón, actualmente presidente del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), y otro del ministro de Educación, Alberto Sileoni.
El acto fue encabezado por el coordinador del acervo y hermano del homenajeado, Carlos Duhalde, quien es también consejero de la Embajada Argentina en ese país, organismo que, junto con el Colegio y la Biblioteca, invitaron a la actividad. "La defensa de la dignidad humana y de la vida no es un enunciado jurídico o político, o una reflexión abstracta sino que es una toma de posición ética fundamental tanto frente a la humanidad como a la propia existencia, una toma de posición que debemos trasmitir de generación en generación", señaló Duhalde en el acto.
En la inauguración, Taty Almeida fue declarada "Miembro de Honor de la Biblioteca". La Madre, quien no pudo viajar por problemas de salud, agradeció a través de un video en el que dijo estar "conmovida" por el homenaje y recordó a Eduardo Luis Duhalde como "un compañero de lucha". "Hoy, más que nunca, los 30 mil te dicen presente", concluyó su saludo, en el que recordó que Duhalde estaba presente en esa ciudad en la que se exilió durante la dictadura, y en la que fue uno de los fundadores de la Comisión Argentina de los Derechos Humanos (CADHU) con la que recopiló los primeros relatos de sobrevivientes de centros clandestinos de detención, tortura y exterminio.
Por su parte, Sileoni recordó que "no se puede construir el futuro sin hacer justicia con el pasado", mientras que Garzón elogió la figura de Eduardo Luis Duhalde y afirmó que "dejó sus enseñanzas allí donde nosotros trabajamos ahora". Tras la inauguración, Daniel Tarnopolsky presentó el libro en el que cuenta la tragedia de su familia. Antes, el presidente de la REUN —que fuera la promotora original de esta exitosa iniciativa— se había referido a la importancia que tiene el libro universitario en la defensa de los derechos humanos. Carlos Gazzera añadió que “este es un aspecto decisivo para la identidad de la democracia argentina”.
Finalmente, la REUN sostuvo importantes reuniones con la Unión de Editoriales Universitarias Españolas, la asociación de las editoriales y servicios de publicaciones de las universidades españolas y de sus centros de investigación.
Cabe destacar que estás actividades fueron promovidas por REUN con un fuerte apoyo del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA).

Fuente: Prensa UNDAV
Audio: Prensa Eduvim

No hay comentarios:

Publicar un comentario