![]() |
Carlos Palavecino, responsable de la Editorial |
¿Qué significa para la Editorial formar parte de uno de los eventos más importantes del país en lo cultural?
De hecho que es el evento más importante de la industria del libro donde toda editorial quisiera estar presente. Nuestra editorial al ser pequeña, con un catálogo reducido y con poca capacidad financiera no podría hacerlo sola, sería una erogación económica muy importante que, con los recursos que cuenta la misma, no podríamos afrontar. Entonces surge esta posibilidad a través de un trabajo colectivo de editoriales universitarias reunidas en la Red de Editoriales Universitarias, que nos permite mostrar y visualizar todo lo que producen las universidades nacionales, convirtiéndose de esta manera en un hecho muy importante para los docentes de nuestra casa de estudio.
¿Van a presentar nuevos títulos?
Nuestra Editorial va a presentar este año un libro del poeta salteño Santiago Sylvester: La Identidad como Problema. Sobre la Cultura del Norte, esta obra versa sobre la cultura del noroeste argentino, si bien el contenido de este trabajo está desarrollado sobre determinada zona de nuestro país como es el noroeste, se realizó a través de un esfuerzo conjunto, es decir, trabajo de co-edición entre nuestra editorial y la editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata mostrando de esta manera un trabajo entre editoriales universitarias que va más allá de la temática. Aclaro que no es el primer trabajo de coedición, ya que también tenemos un trabajo junto a EDUVIM, la editorial de la Universidad de Villa María, sobre El Andar de nuestros semejantes, relatos de vivencias de los descendientes de quienes protagonizaron los acontecimientos de un pueblo indígena, que pronto tendremos en las librerías.
¿Cuáles son las expectativas con respecto al nuevo gerenciamiento del stand?
Nosotros trabajamos en la Feria pasada con el anterior gerenciamiento del stand, no nos pareció malo, pero hoy tenemos la posibilidad de que gente que trabaja en una editorial universitaria, que conoce los pro y los contra de la misma, debería favorecernos aún mucho más sobre todo en lo que respecta a la comunicación, al contacto directo con la gente, de lo que se produce en las universidades nacionales. Tenemos muchas expectativas generadas para este nuevo gerenciamiento, como así también seguramente habrá cosas para corregir para el año que viene, esperemos que sean las menos. Creo que se ha dado un paso importante desde la REUN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario