martes, 27 de marzo de 2012

Palabras de próceres en la Feria

La serie Próceres en Palabras arribará a la Feria del Libro de Buenos Aires de la mano de la Editorial Universitaria del Ejército (EUDE) dependiente del Instituto de Enseñanza Superior del Ejército (IESE). Es una colección de seis volúmenes iniciada en 2011 con San Martín en palabras. También mostrarán la colección completa de Táctica en las Batallas de la Historia, que se ofrece en tres volúmenes: Tomo I de Jenofonte a la Primera Guerra Mundial, Tomo II Grandes Batallas Sudamericanas y Tomo III de la Segunda Guerra Mundial a las Guerras Asimétricas. El responsable de la Editorial, Omar Locatelli, destacó que participar en el stand de la REUN les permite presentarse ante el resto del universo editorial nacional e internacional y mostrar su producción, “que aunque pequeña es el fruto de trabajos de investigación y desarrollo de diferentes pensadores”.


¿Qué están preparando para la Feria del Libro?
Estamos concretando la serie Próceres en Palabras, colección de seis volúmenes iniciada en el 2011 con San Martín, que culminará en el 2016 con el compendio de las principales máximas y sentencias de nuestros próceres militares. Es un trabajo de difícil concreción por las diferentes fuentes consultadas que permiten aseverar las máximas expresadas o escritas por nuestros héroes en momentos y circunstancias especiales de su vida.

¿Qué significa para la editorial formar parte de uno de los eventos más importantes del país en lo cultural?
Como somos una nueva editorial, que está empezando a caminar, participar en el stand de la REUN nos permite presentarnos ante el resto del universo editorial nacional e internacional y poder mostrar nuestra producción, que aunque pequeña es el fruto de trabajos de investigación y desarrollo de diferentes pensadores. Cada libro es el resultado de un profundo trabajo de análisis (para decidir su publicación) y de esfuerzos (corrección, edición, diseño y publicación) que se cristaliza en las ediciones que interesan al público nacional e internacional por lo específico y novedoso de la forma de encarar las respectivas temáticas.

¿Van a presentar nuevos títulos?
Las presentaciones de este año materializan una de las principales líneas editoriales: Historia, Pensadores Militares y Próceres en Palabras. En lo relativo a Historia ofrecemos la colección completa de la Táctica en las Batallas de la Historia, que se ofrece en 3 volúmenes: Tomo I de Jenofonte a la Primera Guerra Mundial, Tomo II Grandes Batallas Sudamericanas y Tomo III de la Segunda Guerra Mundial a las Guerras Asimétricas. En cada libro se narran los principales enfrentamientos que marcaron la evolución de la Historia Militar en su momento. En el segundo volumen se destacan las principales acciones de nuestra independencia desde la cuesta de Chacabuco a una de las acciones decisivas de nuestra guerra de Malvinas. En el tercer tomo se desarrollan las principales enseñanzas desde los combates en el norte de Europa, pasando por Corea, Indochina, las guerras israelíes y las del Golfo, para concluir en una de las últimas guerras asimétricas: Líbano en 2006. Respecto de los Pensadores Militares presentamos las enseñanzas de Jenofonte, quien aún hoy sigue siendo ejemplo a imitar por su claridad táctica y estratégica a nivel mundial; y Savio, quien pergeñó el desarrollo industrial y siderúrgico argentino. Por último respecto de los próceres en Palabras nada mejor que presentar el ideario escrito de San Martin y de Belgrano, en dos obras separadas que tratan de hacer sentir todas las vicisitudes que afrontaron en distintos momentos d sus respectivas gestas.

¿Cuál cree que debería ser el objetivo a lograr por la REUN?
En su conjunto la Red puede evidenciar la importancia del pensamiento universitario y la calidad de sus autores y el esfuerzo de sus editoriales para difundir con orgullo la profundidad de la investigación universitaria.

¿Y para ustedes en particular?
Nuestro objetivo es dar a conocer la diversidad de trabajos de las unidades académicas militares y la profunda intención de participar, aún más activamente, del quehacer editorial universitario nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario