La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) lanzó los dos primeros títulos de la colección editorial Nuevos horizontes, destinada a dar visibilidad y difusión de materiales producidos en carreras universitarias de posgrado, compuesta por publicaciones electrónicas de libre acceso.
El primer volumen es La (re)organización del dispositivo escolar en escuelas primarias de la Provincia de Río Negro que implementan un programa de extensión de la jornada escolar. Se trata de una tesis que aborda la extensión de jornada escolar en Río Negro, desarrollada por Soledad Vercellino, docente investigadora UNRN-UNComa. Sus conclusiones posibilitaron lograr el título de Magíster en Sociedad e Instituciones de la Universidad de San Luis.
Esta investigación coloca en contexto la preocupación por el tiempo escolar y su duración en el marco de prescripciones internacionales sobre política educativa, su ingreso en la agenda pública nacional y su materialización en Río Negro.
Asimismo, muestra la configuración de una compleja red de elementos que da forma y estructura a lo escolar, y que se ha naturalizado, resistiendo a los intentos reformadores.
El segundo título es una tesis que indaga en los desarrollos teóricos referidos a la pedagogía de la liberación planteada por el educador brasileño Paulo Freire y los ubica dentro de un conjunto más amplio de debates dentro de la Ciencias Sociales y Humanas.
"Redefinición de los alcances de la pedagogía de la liberación en sus dimensiones ética, política y cultural", es la carta de presentación doctoral de Inés Fernández Mouján, Profesora de la cátedra de Filosofía de la Educación en la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y Coordinadora de la carrera desde el año 2010.
El propósito del trabajo apunta a indagar en los desarrollos teóricos referidos a la pedagogía de la liberación planteada por el destacado catedrático y ubicarlos dentro de un conjunto más amplio de debates dentro de las Ciencias Sociales y Humanas. Por ello, la investigación plantea como preocupaciones centrales: revisar el corpus teórico de la pedagogía de la liberación de Freire con el fin de analizar sus presupuestos más importantes, realizar una interpretación y una deconstrucción y delinear nuevos alcances.
Las obras de la colección Nuevos horizontes están publicadas en el sitio web de la UNRN en los formatos digitales PDF y ePub (Electronic Publication), bajo una licencia Creative Commons que permite el libre acceso y distribución de los contenidos.
Cabe destacar que el proyecto editorial de la UNRN lleva casi una veintena de títulos entre los que se compilan temas relacionados, además, con el medio ambiente, la producción agropecuaria y la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario