![]() |
En tal sentido, el secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill, señaló que “la posibilidad de contar con un centro cultural en torno al libro, junto a un espacio para la comercialización y la distribución que permita que el Libro Universitario Argentino (LUA) llegue a las manos del lector, fue uno de los objetivos planteados por la Secretaría para 2013 y que hoy se está concretando”.
Con respecto al Programa de Mejoramiento de las Editoriales Universitarias, Gill sostuvo que “las editoriales universitarias se presentan como una herramienta para que el sistema universitario sea visibilizado en el mundo”.
Ante las distintas realidades que experimenta el sector, con editoriales que están naciendo y otras de gran trayectoria, la Secretaría de Políticas Universitarias generó una instancia para corregir las asimetrías y trabajar en detectar las potencialidades del espacio editorial en una universidad. “Tenemos una marca, Libro Universitario Argentino, que nos permite visibilizar la producción de las editoriales universitarias en el mundo, por lo que trabajar como Red en la comercialización y la coedición es una oportunidad muy valiosa para que la universidad argentina pueda mostrarse”, argumentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario