En el marco del Mercado de Industrias Culturales de la Argentina (MICA), la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN) y la Red de Editoriales Universitarias Privadas (REUP) concretaron un plenario histórico e inédito para el Sistema Universitario Argentino. En el mismo participaron los principales referentes de ambas redes universitarias argentinas y demás miembros de cada una de las redes.
El encuentro significó el punto de inicio de una relación formal entre ambas redes para avanzar en una propuesta de trabajo conjunto.
El diagnóstico inicial es que ambas redes tienen las mismas problemáticas y estrategias similares para resolver esas problemáticas. Por lo cual la unificación de una agenda común de trabajo permitirá optimizar muchos recursos y compartir soluciones globales a los problemas que enfrentan cada una de los sellos editoriales.
Esa agenda común pasa, en primer lugar por la búsqueda de una visibilidad de la producción universitaria. En este sentido, ambas redes trabajarán en un fortalecimiento de la marca Libro Universitario Argentino y fomentarán la inclusión de toda esta producción en el portal PLUA (financiado por la Secretaría de Cultura, Jefatura de Gabinbete, Secretaría de Políticas Universitarias) y concretado con el aporte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El otro punto central es el trabajo de distribución. Ambas redes han tomado la determinación de fortalecer los vínculos entre sus sellos de modo que los integrantes de ambas redes intercambien sus títulos con editoriales que tengan librerías, de modo tal de ampliar la difusión de títulos en distintos puntos de venta en el país.
La REUN y la REUP juntas sumarían 115 universidades, lo que pondría a la Argentina en el primer lugar de América Latina, superando por unas pocas a Brasil cuya red, la ABEU (Asociación Brasilera de Editoriales Universitarias) cuenta con 105 casas asociadas.
En la reunión en el MICA también estuvieron presentes los representantes de ABEU Jézio Hernani Bomfim Gutierre, de la Red Al Texto de México, Sayri Karp y de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULALC), la RED que nuclea a todas las redes, Juan Felipe Córdoba Restrepo de Colombia.
De modo tal que este encuentro entre Redes de la Argentina fue gratamente celebrado por los colegas de América Latina y promete que la Edición Universitaria comience a tener un desarrollo mucho más completo en los próximos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario