Además, esta actividad cuenta con el auspicio de la UNLP, la Fundación “El Libro”, el Fondo de Cultura Económica, EUDEBA y la Embajada de Francia.
Dentro de las múltiples actividades programadas, el viernes 2, a las 17, el Director de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Rafael Centeno, brindará una conferencia sobre “Circulación y fronteras comerciales del libro universitario”.
Por su parte, el día 30 a partir de las 11, la Directora del Centre Européen de Sociologie et Sciences Politiques (EHESS-Sorbonne) e investigadora del CNRS, Gisèle Sapiro, realizará una conferencia plenaria titulada “Mundialización y producción cultural: el caso del mercado del libro y de la traducción”. Mientras que a las 17, en la Mesa 3, Martín Felipe Castagnet del IdIHCS dará una conferencia sobre el “Tratamiento de la ficción especulativa en las editoriales independientes argentinas”.
Para el jueves 1, en el Aula Polivalente y a las 12, se realizará una entrevista pública a Leandro de Sagastizábal (Director Comercial del Grupo Planeta, 1999-2002; Gerente General de Eudeba, 2002-2004; Gerente General del Fondo de Cultura Económica, 2004-2009; y Gerente Editorial de Tinta Fresca, 2009-2012) y Víctor Landman (Director General de Celtia/Gedisa).
Además de estas exposiciones, el Coloquio contará con diferentes mesas temáticas como: La edición independiente I y II, El siglo XIX, Ferias y exposiciones, Las editoriales de izquierda en la Argentina I, II y III, Proyectos editoriales en los años veinte y treinta, Geopolíticas de la edición, Lectura, libros y consumo: una perspectiva sociológica y La edición universitaria.
Descargar el Programa
No hay comentarios:
Publicar un comentario