Las editoriales universitarias argentinas, convocadas por la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, se reunieron para debatir acerca de las cuestiones centrales a tener en cuenta cuando se participa de una Feria Internacional del Libro.
Los temas abordados giraron en torno a la compra y venta de derechos de autor, la coedición y la traducción, el impacto de las nuevas tecnologías y la utilidad de las Ferias del Libro en relación a las políticas institucionales académicas.
La apertura de las jornadas estuvo a cargo del jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Pablo Urquiza, el secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill, y la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Laura Alonso. Los tres funcionarios destacaron el rol de las editoriales universitarias en la difusión y promoción de los contenidos producidos por las universidades argentinas. Al mismo tiempo, señalaron la satisfacción de que las editoriales de universidades tanto públicas como privadas, se encuentren profundizando el camino de la internacionalización.
Estas jornadas de capacitación contaron con la presencia de más de treinta responsables de editoriales universitarias de todo el país. También, contaron con la disertación de especialistas como German Corridoni, de la Fundación ExportAr; Martín Mengucci, de la Cámara Argentina del Libro; Diego Lorenzo, del Programa de Traducciones Sur de la Cancillería; Gabriela Adamo, Directora de la Feria del Libro de Buenos Aires; los especialistas en el sector editorial Mónica Herrero y Heber Ostroviesky.
Los asistentes destacaron los esfuerzos que viene realizando el Estado nacional en la proyección internacional de las editoriales universitarias.
Fuente: Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación
Vídeos: Editorial Universitaria Villa María
No hay comentarios:
Publicar un comentario