miércoles, 25 de abril de 2012

Presentan la colección de Escritores Argentinos

Osvaldo Picardo, director de Eudem
La Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Eudem) lanzará su colección de Escritores Argentinos en la 38º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El lanzamiento será este miércoles 25 de abril, a las 19, en el stand de la Red de Editoriales Universitarias (REUN), 401-Pabellón Azul.
Cazador de signos, Antología esencial de poesía de Alfredo Veiravé es el primer título de esta colección que se caracteriza por ediciones críticas, con estudio preliminar y notas a cargo de docentes, investigadores y escritores. La edición de este primer título ha estado al cuidado de Mariela Blanco, autora de El ángel y la mosca, también publicado por Eudem.
La colección es dirigida por Elisa Calabrese y Santiago Sylvester, y tiene por objetivo la reedición de títulos y autores que en algunos casos no han tenido desde hace años la circulación y visibilidad que se merecen por su vigencia y calidad literaria. Otros títulos próximos son: Sabotaje en el álbum familiar, de Libertad Demitrópulus; Antología apócrifa, de Conrado Nalé Roxlo; y Antologías esenciales de César Fernández Moreno y Joaquín Giannuzzi.

 


Coedición con la Editorial de la Universidad de Salta Por otra parte, el jueves 26 de abril, desde las 19, se presentará La identidad como problema (sobre la cultura del norte argentino), de Santiago Sylvester. La presentación se hará en el stand de Salta, 3008-Pabellón Ocre, en la Feria del Libro de Buenos Aires.
La identidad como problema es una coedición de las Editoriales de las Universidades Nacionales de Salta y Mar del Plata. Este libro explora la cultura del Noroeste argentino, que está concebida como un motivo para reflexionar. Desde su título, las intenciones son indagatorias y, por lo tanto, cargadas de opinión. Sylvester viene, desde hace muchos años, ocupándose de las expresiones culturales de esta región, y ha sentido necesidad de escribir algunas conclusiones. En estas páginas aparecen actores muy significativos, con predominio de la poesía. Se ofrece entonces, a través de varios temas y muchos nombres, un recorrido por los resultados artísticos de una zona que, como pocas, tiene cultura propia, identificable en el mapa más amplio del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario