martes, 13 de marzo de 2012

La UNC presentará siete títulos en la Feria

Tamara Pachado, responsable de la Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), remarcó la importancia que tiene la Feria del Libro de Buenos Aires para encontrarse con lectores y libreros de otras provincias. Además, adelantó que aprovecharán la oportunidad para lanzar nuevos libros, entre ellos la segunda edición de Córdoba fotografiada entre 1870 y 1930 y De los hijos adulterinos, incestuosos y sacrílegos, de Ramón J. Cárcano.

¿Qué significa para la Editorial formar parte de uno de los eventos más importantes del país en lo cultural?
Para la Editorial de la UNC, participar en la Feria de Buenos Aires es siempre una oportunidad. Una oportunidad para encontrarnos personalmente con los lectores y los libreros que no están en Córdoba y que nos acompañan todo el año; una oportunidad para hacer propuestas de lectura; para poner en los estantes las colecciones que definen la identidad de nuestra Universidad; para reunirnos con quienes hacen la misma tarea en otras universidades. Significa movimiento; y moviéndonos, descubrimos.


¿Van a presentar nuevos títulos?
Este año, pondremos al alcance de los visitantes siete títulos nuevos. La polémica tesis doctoral de Ramón J. Cárcano, De los hijos adulterinos, incestuosos y sacrílegos; el segundo volumen de los escritos de Saúl Taborda, Escritos políticos 1934/1944. Escritos póstumos; el segundo volumen de los textos de Agustín Tosco, Textos Reunidos 1972 /1975; una traducción de Taanteatro. Teatro coreográfico de tensiones, de Maura Baiocchi y Wolfgang Pannek; una edición especial de Del contrato social o Principios del Derecho Político, de Rousseaun, en co-edición con la editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento, con quienes hemos publicado también La manía argentina de Carlos Correas, y que encontrarán entre las publicaciones de los últimos meses. Además, presentaremos un catálogo de archivos, el tercero publicado por Branka Tanodi en nuestro sello: Temporalidades de Córdoba. Colegio Máximo de Córdoba. Inventario 1771; y la segunda edición de Córdoba fotografiada entre 1870 y 1930. Imágenes urbanas de Cristina Boixadós, que el año pasado estaba agotado al momento de iniciar la feria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario