miércoles, 21 de marzo de 2012

La EDIUNC se muestra en la feria

La Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo llega a la Feria del Libro con novedades muy recientes y la presentación de títulos, entre ellos La otra voz en La saga de los confines, un estudio sobre la trilogía de Liliana Bodoc, a cargo de Susana Sagrillo, egresada y docente de esa casa de altos estudios. También con dos obras relacionadas con el aniversario del Mendozazo, levantamiento popular que se produjo en Mendoza en abril de 1972. “Para la EDIUNC el objetivo es conseguir que nuestra comunidad universitaria en Mendoza vea que la Feria del Libro de Buenos Aires es un lugar que tiene a su alcance para difundir lo que elabora, y que nos impulsa a renovarnos, a seguir produciendo con calidad y apostando siempre a la innovación”, destacó la directora de la EDIUNC, Pila Piñeyrúa.

¿Qué están preparando para la Feria del Libro? 
Nos estamos preparando con una muestra de todo lo que hacemos como editorial: vamos a exhibir nuestro catálogo en el stand, vamos a difundir nuestra página web (producto que nos enorgullece y que se puede acceder en: www.ediunc.uncu.edu.ar),vamos a presentar varios libros recientemente editados, y también participaremos en las Jornadas de edición universitaria, porque apostamos a la formación permanente de los profesionales que trabajamos en la EDIUNC.

¿Qué significa para la editorial formar parte de uno de los eventos más importantes del país en lo cultural? 
Es un desafío lindo. A pesar de que la Feria se realiza a 1100 kilómetros de Mendoza (que es donde los integrantes de la UNCuyo desarrollan sus tareas cotidianamente y eso es lo más importante). Sabemos que la Feria del Libro de Buenos Aires es un magnífico mega espectáculo cultural que nos conecta de manera directa con gran parte de la producción de la industria editorial, con nuestros colegas y fundamentalmente con una masa enorme de lectores. Es el espacio que nos permite mostrar a mucha gente lo que hacemos los investigadores y autores de Mendoza y de Cuyo y también ver lo que hace mucha gente. Eso siempre es bueno.

¿Van a presentar nuevos títulos? ¿Cuáles? 
Tenemos un par de novedades muy, muy recientes que presentaremos en la Feria. Dos de ellas están relacionadas con el aniversario del Mendozazo, aquel levantamiento popular que se produjo en Mendoza en abril de 1972. También mostraremos a los asistentes un libro de análisis de la obra de Liliana Bodoc, esa querida escritora mendocina-santafecina que ha construido una épica latinoamericana donde todos nos sentimos reflejados.Susana Sagrillo, egresada y docente de la UNCuyo, analizó la Saga de los confines, y el suyo es uno de los primeros estudios sobre la obra de esta gran escritora.

¿Cuál cree que debería ser el objetivo a lograr por la REUN en su conjunto? Y para ustedes en particular? 
Para la REUN el objetivo debería ser consolidar y seguir mejorando estos sitios comunes y colaborativos de las editoriales universitarias, como son el Stand y las Jornadas de edición universitaria, para posicionarlas con su propia identidad dentro del universo editorial. Las redes (la REUN es una red) se tienen que construir día a día desde distintas actividades y lugares(como una telaraña), porque sino, comienzan a debilitarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario